La persiana de Tokio 2020 finalmente se bajó y como al cerrar cada torneo, es importante hacer un balance de cara a las olimpíadas que ya comenzaron rumbo a París 2024.
Concluyó una nueva cita paralímpica, la cual fue más que positiva para la delegación argentina que obtuvo nueve medallas y treinta y un diplomas, mejorando así las distinciones obtenidas en los Juegos de Atlanta 1996.
Es importante destacar que Argentina fue uno de los países sudamericanos que más deportistas ha llevado a esta competencia, con 57 representantes. Teniendo en cuenta los números del principio de la nota, y comparados con la cantidad de atletas clasificados, se observa que más de la mitad de los representantes han logrado meterse entre los mejores de cada disciplina.
Una cuestión que merece ser resaltada, la puso en debate el entrenador del equipo de atletismo; Ariel González afirmó en diálogo con la señal DeporTV, que el resultado no es lo único que importa, ya que para él y para toda la delegación es clave «visibilizar estos deportes, difundirlos y que se acerquen muchos chicos a practicarlos«, haciendo también una crítica a la sociedad y a quienes no se comprometieron con esta competencia.
Esta competencia que se desarrolla de manera oficial cada cuatro años desde 1960, reúne a todos los atletas que tienen alguna discapacidad física. Según el compromiso que plasmó el Comité Olímpico Internacional, «la práctica del deporte es un derecho humano. Cada individuo tiene la posibilidad de practicar un deporte, sin poder ser discriminado y en el Espíritu Olímpico, el cual requiere comprensión mutua, solidaridad y amistad…Cualquier forma de discriminación orientada a un país, raza, religión, política o género es incompatible con el movimiento Olímpico.»
Las medallas
Brian Impellizzeri (Atletismo) Plateada en salto en largo T37.
Fernando Carlomagno (Natación) Plateada en 100m espalda S7.
Hernán Urra (Atletismo) Plateada en lanzamiento de bala F35.
Matías De Andrade (Natación) Plateada en los 100 metros espalda.
Los Murciélagos (Fútbol para ciegos) Plateada.
Antonella Ruiz Díaz (Atletismo) Bronce en lanzamiento de bala F41.
Yanina Martínez (Atletismo) Bronce en los 200 metros T36
Juan Samorano (Taekwondo) Bronce en K44 hasta 75 kg.
Alexis Chávez (Atletismo) Plateada en los 100 metros T36.
Los diplomas
Hernán Barreto (Atletismo) 100 metros T36.
Hernán Barreto (Atletismo) 200 metros T36.
Mahira Bergallo (Atletismo) Lanzamiento de bala F 35.
Alexis Chávez (Atletismo) 200 metros T36.
Marilú Fernández (Atletismo) Lanzamiento de clava F32.
Marilú Fernández (Atletismo) Lanzamiento de bala F32.
Yanina Martínez (Atletismo) 100 metros T36.
Pablo Giménez (Atletismo) Lanzamiento de bala F57.
Mariela Delgado (Ciclismo de Pista) Persecución Individual 3000 metros C5.
Mariela Delgado (Ciclismo de Ruta) Carrera C5.
Mariela Delgado (Ciclismo de Ruta) Contrarreloj C5.
Maximiliano Gómez y Sebastián Tolosa (Ciclismo de Ruta) Contrarreloj
Maximiliano Gómez y Sebastián Tolosa (Ciclismo de Ruta) Carrera
Maximiliano Gómez y Sebastián Tolosa (Ciclismo de Pista) Persecución individual 4000 metros
Maximiliano Gómez y Sebastián Tolosa (Ciclismo de Pista) 1000 metros contrarreloj
Laura González (Judo) B2 -57 kilos.
Nadia Báez (Natación) 100 metros pecho SB11.
Daniela Giménez (Natación) 100 metros pecho T36.
Daniela Giménez (Natación) 200 metros combinados SM9.
Iñaki Basiloff (Natación) 400 metros libre S7.
Iñaki Basiloff (Natación) 100 metros espalda S7.
Iñaki Basiloff (Natación) 200 metros combinados S7.
Iñaki Basiloff (Natación) 50 metros mariposa S7.
Fernando Carlomagno (Natación) 200 metros combinados SM7.
Analuz Pellitero (Natación) 100 metros espalda S12.
Lucas Poggi (Natación) 100 metros espalda S7.
Nicolás Rivero (Natación) 100 metros pecho SB4.
Brenda Sardón (Remo) Single PR1.
Gustavo Fernández (Tenis) Individual.
Gustavo Fernández (Tenis) Doble.
Agustín Ledesma (Tenis) Doble.
Constanza Garrone (Tenis de mesa) Single C2.