El fútbol femenino no le importa a nadie

Lucía Belén Alexander

La frase es fuerte pero real. En ese «nadie» están incluidos todos los dirigentes del fútbol argentino, los que toman las decisiones, los que están sentados atrás de un escritorio y no son capaces de gestionar, en este caso, un vuelo privado para las jugadoras, pero en muchas otras oportunidades, en las cuales la logística es más sencilla, tampoco se les ha movido un pelo.

Las futbolistas argentinas viven en un contexto híper desfavorable, sumergidas en un mar de incertidumbre. ¿Qué digo «mar»? Más bien, es un océano. Para entender de qué va esta nota, antes hay que aclarar ciertas cuestiones que son claves para ponernos en el lugar de las jugadoras.

En lo que va del año 2021, a nivel Primera División, el 19 de enero concluyó el campeonato del año pasado que obtuvo Boca Juniors tras ganarle la final a River Plate. Luego de eso llegó la Copa Libertadores que se disputó en nuestro país, torneo al cual clasificó el Xeneize por haber obtenido el título y el Millonario accedió porque Argentina fue el país anfitrión y le fue otorgada una plaza extra. Mientras que se disputó el torneo internacional, sólo esos dos equipos, de los diecinueve que conforman la primera división, tuvieron rodaje ya que AFA no organizó un torneo y las jugadoras se «conformaron» con jugar amistosos. Actualmente se está retomando el Torneo Apertura, que se frenó en la octava fecha por el aumento de casos de coronavirus.

¿Qué pasa con el ascenso?

Ni hablar de eso, tanto los clubes que militan en la Primera B como los de la Primera C, aún no han tenido competencias oficiales en lo que va del 2021. A pesar de eso, las jugadoras siguen entrenando, dando lo mejor de sí, teniendo que trabajar paralelamente ya que no todas tienen contratos profesionales, y sin tener un panorama claro por parte del ente que rige el fútbol local.

En ese marco, se lleva a cabo una fecha FIFA de cara a la clasificación para el Mundial 2023, y la Selección Argentina tenía programados dos amistosos ante Ecuador el 12 y 15 de este mes, pero fueron cancelados por la situación sanitaria producida por la pandemia del Covid-19, según informó la AFA, que envió una nota a la Federación Ecuatoriana de Fútbol, en la cual expusieron a modo de excusa, el hecho de no poder «conseguir vuelos» y de esta manera, los partidos se pospusieron.

«La AFA notificó que debido a la situación sanitaria que atraviesa su país, y el mundo entero, no podrán conseguir vuelos para que la delegación dispute los partidos previamente planificados», informó la entidad que regula fútbol ecuatoriano. Y agregó que «por tal motivo se pospondrán los cotejos para la fecha FIFA de noviembre».

¿Por qué sí se consiguen vuelos para el plantel masculino? ¿Por qué la pandemia no es un impedimento para que se disputen los torneos de fútbol masculino? ¿Por qué hay dirigentes hipócritas que dicen trabajar para el crecimiento del fútbol femenino pero a la primera que tienen que ponerse los pantalones actúan como si no les importara? Tantas preguntas, tantas incógnitas que resuenan en la cabeza de los apasionados por esta disciplina, que parece que nunca serán respondidas.