#DiegoEterno : Un año sin Diego Armando Maradona

Lucas Ignacio Quispe
Foto: Clarín

Primer aniversario de la partida del astro argentino, que tenía 60 años y dirigía Gimnasia LP en aquél entonces.

Hoy se cumple un año de la muerte de Diego Maradona. Aquél 25 de noviembre de 2020, no sólo la Argentina, el mundo recibía la triste noticia. La partida se dio a causa de un paro cardíaco mientras el 10 hacia la rehabilitación tras haber sido operado un mes antes de un hematoma subdural.

Diego Maradona dejó un marca en el mundo del fútbol mundial. Tanto es así que fue histórica la noticia, en todo aspecto, pese al contexto de pandemia.

El principio del fin

Si bien a Diego lo precedía un importante historial médico, su fatalidad se originó el 2 de noviembre. Aquél día fue trasladado a una clínica de La Plata por un «bajón anímico que afectó su alimentación». Sin embargo, fue derivado a la Clínica Olivos para una operación de urgencia.

Entonces, así le detectaron el hematoma subdural en su cabeza y fue intervenido quirúrgicamente. Luego, superó la operación exitosamente y su médico personal, Leopoldo Luque, cuestionado popularmente después por su desempeño , confirmó que Diego debía seguir internado.

Días después, el 11 de noviembre, Maradona recibió el alta y se optó por que continúe con la rehabilitación en su casa en Nordelta. Sin embargo, resultó no ser la mejor opción porque el desenlace fatal para el ídolo llegó el día 25 del mes corriente.

https://twitter.com/RED92cadadiamas/status/1331632221833355268

Últimas horas de Maradona

El martes anterior por la noche (el 10 murió el miércoles), su sobrino Johnny Espósito contó que lo fue a ver y detalló que la cocinera Monona le había dejado para sandwiches de miga para cenar; los mismo quedaron intactos. Además, Ricardo Almirón, el enfermero del turno noche, reveló que antes de su relevo verificó que Maradona descansaba y aún estaba vivo.

A la mañana siguiente, Gisela Madrid era la enfermera que cuidaba la salud de Diego en ese turno y, según expresó, escuchó que se movía alrededor de las 7.30. Entonces, optó por dejarlo descansar y no le realizó ningún control.

Finalmente, a las 11.30 la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz llegaron al lugar para la visita periódica con «pelusa». Pero, al ingresar a la habitación, se percataron de que no reaccionaba. Por ende, inmediatamente, se le realizó maniobras de reanimación, pero no fue suficiente. Según reveló la autopsia, el astro estuvo 12 horas en agonía y, si hubiera sido atendido antes, podría haberse evitado su deceso.

Cómo se conoció la noticia del deceso

El medio Clarín fue el primero en dar la noticia alrededor de las 13 hs. Seguidamente, todos los medios de comunicación se hicieron eco del triste fallecimiento de Maradona. Fue tan histórica y viral, que enseguida los portales del mundo informaron enseguida y se conmocionaron por el hecho.

https://twitter.com/BolavipMex/status/1463952731832565765

Inmediatamente, el presidente Alberto Fernández decretó tres días de duelo nacional y los hinchas se autoconvocaron en distintas partes del planeta para despedirlo. Algunos de los lugares de alta concentración fueron la Bombonera, el estadio Diego Armando Maradona (de Argentinos Jrs., que ya llevaba su nombre), el Obelisco, el Juan Carmelo Zerillo (Gimnasia LP) y la mítica esquina Segurola y Habana.

El multitudinario velatorio del 10 

Desde el miércoles 25 de noviembre a la noche hasta el jueves a las 19 hs., cerca de 1 millón de personas se hicieron presentes en la Casa Rosada, lugar elegido para despedir a «Pelusa». Al respecto, el féretro en el que descansan los restos de Diego fue envuelto en una camiseta argentina con el mítico número 10 él lucía cuando jugaba.

El ferétro del 10. (Foto: Presidencia)
Esa franja guíaba la circulación de miles de fanáticos que se acercaron

Finalizado el funeral, una caravana multitudinaria acompañó el coche fúnebre que llevó el cuerpo de Maradona hacia el Cementerio de Jardín Bella Vista, en San Miguel, donde aún descansa.

Velatorio privado y despedida final de Diego. (Foto: Mario Quinteros)