Actuación descollante de Leo Messi para la victoria.
Por la fecha 10 de las Eliminatorias, Argentina venció 3-0 a Bolivia con un triplete de Lionel Messi. El partido, disputado en el Monumental, contó con la presencia de 17000 hinchas que ovacionaron a los campeones de América.
En un partido de dominio casi total de Argentina, el capitán tuvo una noche como pocas. Es que le dió el triunfo para seguir prendido (el seleccionado argentino) en las Eliminatorias y rompió el récord de Pelé como máximo goleador de selecciones de Sudamérica.
Primer tiempo
El partido comenzó con una Argentina dominante y un Bolivia esperando en el fondo. El tándem clave empezó a surgir de la mano de Di María y Messi. Es que el primero empezó a hacer estragos por el sector derecho con su desborde y velocidad.
Así y todo, el conjunto boliviano no fue nada impulsivo a la hora de la marca, al posicionarse de forma escalonada sus líneas defensivas y de volantes.
Sin embargo, quien siempre hace la diferencia es Messi. Tal es así, que a los 13 minutos, sacó un zurdazo a colocar ante la marca boliviana, para marcar el 1-0. Luego, todo fue una continuación de lo que parecía un monólogo del campeón de América.
Seguidamente, el dominio no cesó pero fue mas aplomado y algo frenético. Esto no quita que hubieran los arranques de los atacantes argentinos, como el caso de Di María. De hecho, «fideo» tuvo sus chances, como a los 21 minutos con un remate desviado.
Tanto fue el asedio argentino, que el mismo Di María cedió para Lautaro Martínez, quien marcaba el 2-0. Pero estaba ligeramente adelantado y el gol es anulado a los 26 minutos.
Luego, el repliegue de Bolivia sólo generó que la Argentina continuamente lo arrime contra el arco de Lampe. Sucedieron sendos remates del mismo Messi, Lautaro Martínez para evidenciar el dominio local.
A su vez, el conjunto boliviano pudo llegar a posición de remate con Luis Haquín y Moisés Villarreal. Sin embargo, quien mas acechaba era el goleador Moreno Martins, primero en salir a presionar y generar aproximaciones al arco. Argentina, con algún titubeo en el fondo, facilitó un remate con riesgo de Henry Vaca.
El primer tiempo se cerró con esa constante: Argentina atacando y Bolivia esperando con cautela algún contraataque.
Segundo tiempo
Con el ingreso de Ramiro Vaca, los de César Farías intentaron adelantarse. Pues el conjunto boliviano pareció quedarse con la pelota los minutos iniciales pero fue ineficaz de cara al arco de Musso.
Sin embargo, el partido se iba a volcar nuevamente en favor de la Argentina, con un Messi incontenible, aún en situaciones exigidas.
Después, con el ingreso de Joaquín Correa por «papu» Gómez, los de Scaloni intentaron arremeter con la velocidad del volante. Y tuvo sus resultados. Es que Argentina creció futbolísticamente a nivel colectivo, generando jugada tras otra en tres cuartos de cancha. Remates de Messi, De Paul y el mismo Correa que intentaba, fueron indicio del asedio.
Entonces, llegó la segunda emoción de la noche para Argentina. A los 19 minutos, una asociación colectiva iniciada por izquierda, derivó en el capitán argentino quien definió en el punto penal casi, entre tantas piernas bolivianas. Con el 2-0 consumado, el local aseguró su dominio ante una Bolivia que tenía destellos de peligro, como con el remate de Justiniano.
Luego, se vinieron mas modificaciones para la «albiceleste». Al respecto, Ángel Correa y Nicolás González ingresaron por Lautaro Martínez y Ángel Di María, respectivamente. En tanto para Bolivia, Roberto Fernández y Carmelo Algañaraz entraron a la cancha en lugar de Erwin Saavedra y Henry Vaca, respectivamente.
Con el correr de los minutos, el local seguía intentando hasta que finalmente consiguió el tercer tanto. A los 43 minutos, un violento remate de Ángel Correa generó la gran respuesta de Lampe. Aunque, en continuación, su rebote encontró a Leo Messi quien sólo la empujó para sellar la tercer conquista argentina y en su cuenta personal. El astro argentino llega a los 79 goles en selecciones sudamericanas, superando a Pelé con 77.
No hubo tiempo para más, y el 3-0 mantiene firme a la selección campeona de américa en estas Eliminatorias.
Después del partido, hubo festejos correspondientes por la obtensión de la Copa América. Artistas en vivo y entrega de plaquetas para cada uno de los campeones, ovacionados por el enardecido público.
Resumen del partido
Formaciones
Argentina: Juan Musso; Nahuel Molina, Germán Pezzella, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Ángel Di María, Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alejandro Gómez; Lionel Messi y Lautaro Martínez. DT: Lionel Scaloni.
Bolivia: Carlos Lampe; Jesús Sagredo, Adrián Jusino, Luis Haquín, Jairo Quinteros, José Sagredo; Erwin Saavedra, Leonel Justiniano, Moises Villarroel; Henry Vaca y Marcelo Moreno Martins. DT: César Farías.
Lo que se viene para Argentina
La próxima jornada de Eliminatorias también será triple, que comprenderá las fechas 11 y 12, más la fecha 5 postergada por la pandemia.
Argentina suma 18 puntos, producto de 5 victorias y 3 empates. Así, mantiene el invicto y escolta al líder Brasil, que suma 24.
Entonces, en la fecha 11, los de Scaloni visitarán a Paraguay el jueves 7 de octubre, que está a tiro de los clasificados. Es decir, los guaraníes van sextos con 11 puntos, 2 por debajo de Colombia (5to).
Por la postergada fecha 5, el combinado nacional recibirá a Uruguay el domingo 10 de octubre. La selección charrúa va tercera con 15 puntos.
Y para cerrar la triple fecha, en la 12, Argentina hará de local ante Perú, que marcha séptimo con 8 puntos.
Lo que se viene para Bolivia
La selección de César Farías suma 6 puntos, a causa de una victoria, 3 empates y 5 derrotas.
En la jornada 11 de Eliminatorias, el elenco boliviano visitará a Ecuador, que tiene 13 puntos al igual que Colombia. Cabe destacar que los ecuatorianos estarían entrando directamente al mundial y los «cafeteros» al repechaje, por diferencia de gol.
Por su parte, por la fecha pospuesta (la 5), Bolivia recibirá a Perú en el clásico del altiplano.
Y finalmente, por la jornada 12, los bolivianos haran de locales ante Paraguay.